Nuestro equipo de terapeutas

Sara
Psicóloga y psicoterapeuta infantil y del adolescente especialista en adopción y psicotraumatología.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“A mi me toca la adopción desde hace 15 años cuando entré a trabajar a las instituciones. Me doy cuenta la gran responsabilidad que tenemos de acompañar a los niños, niñas, adolescentes y sus familias en el proceso de construirse por adopción, creo que es importante que entre todos trabajando en equipo instituciones, profesionales, sociedad podamos construir una cultura de adopción, mirando todas las necesidades con empatía y sensibilidad”.

Georgina
Fundadora de Contigo Desde el Corazón. Psicoterapeuta Corporal, Diplomada en Salud Mental Infantil y Psicotraumatología, madre biológica y adoptiva.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Esta historia comenzó con mi historia personal, yo soy mamá biológica y adoptiva, a lo largo de la crianza de mis hijos me di cuenta que muchos papás y mamás adoptivos estábamos solos, sin un acompañamiento profesional, así nace “Contigo desde el Corazón”. Con este proyecto buscó acompañar psicoemocionalmente a las familias adoptivas en México e Hispanoamérica, trabajar con las instituciones, y aportar en la construcción de una cultura de adopción sin mitos, prejuicios, desromantizando el tema, con información actualizada basada en la evidencia”.

Mónica Castañeda
Psicóloga clínica especializada en adopción y familiar e hija por adopción.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“A mi me toca la adopción desde mi propia historia personal y profesional acompañando procesos emocionales con niñas, niños, adolescentes y familias desde mi práctica clínica en el ámbito particular. Fundé el movimiento Crianza por Adopción, desde el que imparto charlas y talleres que sensibilizan y orientan sobre los procesos emocionales pre y/o post adopción.
Creo profundamente en el poder transformador de la adopción tanto para los que adoptan así como las personas adoptadas.”.

Harumi
Psicóloga, Mtra. en terapia familiar, certificada en terapia de pareja con diplomada en tanatología, prácticas de narrativa y resiliencia, supervisora y docente del Instituto Crisol.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Pensando en los derechos de todos los niños, ayudando a las familias a proveer un ambiente donde los niños se puedan desarrollar. Me toca observar cómo los educadores, los cuidadores, los padres y la sociedad en general tenemos que tener claro que los niños son un bien común de todos. Me toca acompañar aquellos cuyas historias de origen no han sido reveladas, acompañarlos en reescribir su historia”.

Norma
Terapeuta especializada en narrativa y reprocesamiento del trauma, así como el abordaje de la disociación y las pérdidas perinatales. Otorga terapia individual de pareja y familiar.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“A lo largo de los años me he especializado en personas y familias por adopción, adoptantes y adoptados. Integrándose también en la etapa pre adoptiva colaborando de manera cercana con instituciones de protección a la infancia. Fundé la asociación Aprendiendo en Familia donde acercamos consultoría familiar, talleres y cursos a familias por adopción principalmente. Creo en el trabajo en familia y en la comunidad. He hecho de mi trabajo por los niños, las niñas y los adolescentes una pasión personal, un proyecto de vida. He vivido la experiencia de maternaje y la crianza desde las dos aristas posibles, vivencia que siento me acerca de una manera distinta a los niños, las niñas, los adolescentes y sus familias”.

Gloria Domínguez
Psicóloga, maestra en terapia familiar, doctora en ciencias de la educación. Certificada en psicotraumatología, diplomada en atención a familias adoptivas y en terapia de parejas, formación en proceso MAR.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Mi relación con la adopción toca los ámbitos profesional y personal y desde ambos considero que es una forma valiosa de ser familia que tiene sus retos particulares. Considero que el contexto de la adopción hoy tiene una gran ventaja: contamos con el testimonio de muchas personas adultas adoptadas que nos orientan a profesionistas, padres y madres para atender los retos que afronta la adopción en todas las personas involucradas, siempre poniendo énfasis en las niñas, niños y adolescentes que han requerido una familia distinta a la biológica, una familia para todos los días. Hacia ahí se encamina mi compromiso con la adopción: a favorecer la integración de estas familias, una como la mía, ya que además de psicóloga, soy mamá adoptiva. Mi enfoque de trabajo en la psicología clínica es desde la terapia familiar sistémica, soy psicotraumatóloga y especialista en adopción, todo ello me da herramientas para abordar a familias adoptivas monoparentales, homoparentales y tradicionales en las diferentes fases del proceso.”

Paola
Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt; cuenta con una formación en Desarrollo Somático; especialista en Psicoterapia de la Adopción y mamá adoptiva de dos niños adolescentes.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Me toca desde mi casa con mis hijos pero también me toca en el consultorio con mis pacientes al hacer conciencia de la adopción en conjunto como familia y comunidad, donde podamos tener un soporte y no nos sintamos solos. Mi compromiso más grande es brindar a mis pacientes las herramientas para enfrentar los retos que el ciclo vital de la familia adoptiva enfrenta”.

Luzma Ibarra
Psicoterapeuta en niños, adolescentes y familias, especialista en terapia de Arte y Juego.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Busco la visibilidad de la comunidad adoptiva, donde se reconozcan como una configuración más de familia. Me toca acompañar en sus procesos para que sean más ágiles y armoniosos, donde no se tenga miedo a la terapia que para mi es canasta básica en la vida”.

Ana Isabel
Es madre de dos hijas adoptivas; psicóloga especialista en terapia Cognitivo – Conductual; master en Psicología Clínica y Medicina Conductual con formación en educación experiencial, psicología de la adopción, trauma-terapia infanto juvenil sistémica.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Cómo madre adoptiva y cómo Psicóloga. Mi objetivo es que las familias adoptivas se sientan escuchadas, comprendidas y acompañadas. Las familias adoptivas somos particulares más no distintas a las demás”.

Mónica Mendoza
Madre adoptiva; consultora familiar especialista en adopción con enfoque Humanista, Sistémico y de Trauma.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Cómo madre y cómo terapeuta. Busco que las familias se sientan escuchadas y acompañadas en esta búsqueda, creando una cultura no solo de adopción sino de terapia de adopción y proporcionando a las familias el mejor acompañamiento y guía para ellos”.

Xavier del Valle
• Certificado en el entrenamiento de terapia evolutiva de Core Energética por el Institute of Core Energetics en el Instituto Corpore, CDMX. 2014. Miembro de su staff de docentes.
• Certificado en el Pathwork de México en CDMX como facilitador bajo el programa HDP (Helpership Developement Program). 2013
• Entrenamiento en psicoterapia corporal humanista por el Instituto Integra en la
CDMX. 2005-2006
• Certificado como facilitador en Terapia Familiar Sistémica y Constelaciones Familiares según elenfoque de Bert Hellinger por el Centro de Constelaciones Familiares Sowelu en CDMX y el Institut Für Systemische Familientherapie de Alemania. 2003
• Lic. En Administración de empresas por la Universidad Iberoamericana en CDMX. 1974
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“Soy papá por adopción de 4 hijos varones, lo que me llevó a fundar a finales de los ochentas, junto con la mamá de mis hijos y otros padres adoptivos una asociación que diera difusión a esta otra manera de formar familia, y apoyara a las familias adoptantes, a los adoptados, y a quienes deseaban adoptar, mediante talleres de sensibilización, grupos de apoyo y difusión en diversos foros comunitarios.
Cómo psicoterapeuta he incorporado a mi trabajo el gusto de ofrecer proceso a individuos y parejas adoptantes, así como a hijos por adopción en edades a partir de las 20 años, mediante sesiones individuales, de pareja y talleres grupales.”.

Fabiola Rodríguez
Licenciada en psicología, maestra en psicoterapia familiar y especialista en adopción. Anteriormente trabajó como jefa del departamento de psicología en la dirección de adopciones del Sistema Nacional DIF. Cuenta con formación en trauma infanto juvenil, crianza respetuosa, institucionalización temprana y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Actualmente, además de brindar acompañamiento y preparación para solicitantes de adopción, es psicoterapeuta para niños, adolescentes y adultos en modalidad individual, de pareja y familiar.
¿Cómo te toca a ti la adopción?
“La adopción llegó a mí cuando tuve la maravillosa oportunidad de trabajar con niños y adolescentes institucionalizados que han experimentado abandono, violencia, trauma psicológico y demás experiencias adversas en sus primeros años de vida, al estar con ellos pude reflexionar en la impetuosa necesidad de restituir el derecho a vivir en familia a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta experiencia me llevó a fundar Adoptaris, una institución para la atención integral de la adopción.
Es un gran honor formar parte del equipo de Contigo desde el Corazón acompañando a familias y personas relacionadas con la adopción transformando historias que han nacido del dolor a historias llenas de esperanza.”